A qué le cantamos?

Le cantamos a la vida y a la existencia, a emociones que conectan con lo Sagrado, a través de diferentes símbolos y divinidades de la antigua India.

En la perspectiva de la India, existe un misterio absoluto que sostiene a toda la creación. Este misterio tiene infinitas formas de manifestarse, y los distintos Dioses y Diosas son emanaciones de esa energía primordial auto-existente que en occidente suele llamarse “Dios”

 Ganesha


Solemos comenzar con un Sloka (versos) a Ganesha, el conocido Dios con cabeza de elefante. Se dice que cualquier cosa que deseamos emprender (y más aún nuestro viaje de auto-conocimiento) pueden tener la ayuda de esta Divinidad que se ocupa de quitar los obstáculos. Es como la energía que existe en el Universo que abre las puertas, que desbloquea, que nos ayuda a trascender las dificultades. Ganesha es Hijo de Shiva y Parvati.





Shiva




Cuando se le canta a Shiva, Esencialmente se conecta con la energía vital y salvaje de la misma existencia, con lo que ES sin formalismos, sin máscaras, con el SER REAL. Shiva es conocido por su conexión con la naturaleza y armonía con los animales. Tiene muchos nombres, así se le canta “Om Namah Shivaya, Shivaya Namah Om” (“Om, salutaciones a Shiva”); o “Hara Hara, Mahadev Shambo” (“Salutaciones al Gran Dios bondadoso”). Se lo ve con un tridente que simboliza su trascendencia de las gunas, que son tres energías que están presentes en toda la naturaleza (Se les llama “gunas” Una es activa, otra pasiva y otra estabiliza). El pequeño tamborcito genera un golpeteo que insta a las almas perdidas en el sufrimiento a retornar a su hogar de pacificación interior. Shiva es la energía de la disolución, y en contexto espiritual, es la disolución del ego que nos separa de la consciencia cósmica indivisa.

Escuchar Om Namah Shivaya KRZ en Spotify:

https://open.spotify.com/track/3zOm9hUJm9tyGkvBXAGCSY?si=FXU4mFJbQrqO8bC__ivd4A

Escuchar Hara Hara KRZ en Spotify:




Krishna





Asociado a Krishna está el sentimiento de amor y amistad. Esto se ve claramente en el texto “Bhagavad Gita”, el cual fue muy difundido en los años setenta gracias a la ayuda de George Harrison, el “Beatle Místico”. En este texto se plasman verdades con una poesía hermosa y sencilla, que cautiva a los corazones.  El mantra más conocido asociado a Krishna es “Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare”; al cual los seguidores de Krishna llaman el “Maha Mantra” (El más grandioso mantra). Dentro de los grandes Dioses está Vishnú, encargado de la preservación, por eso, a través de su compasión se dice que “bajó” varias veces a la tierra para ayudar, una de sus “bajadas” es Krishna, y otra “Rama”, por eso se menciona a esos dos nombres en el mantra.


Rama




Ma Durga



En la imagen, de izquierda a derecha: Maha Lakshmi, Ma Durga y Saraswati.


Así como la energía primordial se manifiesta de infinitas formas, sus aspectos femeninos son manifestaciones de la poderosa, materna y sutil energía femenina. Se le llama Ma Durga (Madre Durga), Ma Kali (Madre Kali, el aspecto salvaje y furioso de la Diosa), Maha Lakshmi (Gran Lakshmi, La conexión con la abundancia) y Saraswati (La Madre de las escrituras y de la música).
Cuando se canta: “Jaya Jagatambe Ma Durga” se hace referencia a la Madre Universal. La tradición usual en el mundo es que “Dios” es masculino, pero al conectar con Durga abrimos la posibilidad de que en verdad aquello que sostiene a toda la creación también podría ser Femenina, una Gran Madre Cósmica, y eso es Durga.


Germán en un templo de Durga en INDIA


Madre Kali, el aspecto salvaje y furioso de la Diosa



Hanuman



Hanuman (con Rama y Sita arriba)


La energía de este particular Dios que es mitad hombre mitad mono es la devoción incondicional hacia el amor, lo cual se ve evidenciado en la ayuda que le ofrece Hanuman a Rama. Se cuanta que la esposa de Rama (Sita) había sido raptada por un demonio, y Hanuman ofrece toda su ayuda para rescatar a Sita y ayudar así a Rama a reunirse de nuevo con ella. En una metáfora más amplia, el demonio es la mente, sita es el alma que queda “raptada” por la mente y Rama es quien ansía recuperar su propia esencia, Hanuman es el sagrado amigo que nos ayuda en este propósito. Es la manifestación de la inquebrantable fuerza de la voluntad, el jamás rendirse ante las astucias y trampas de la mente hasta llegar al SER ESENCIAL.



Om Mani Padme Hum




Es el más conocido mantra budista, que significa básicamente “Om, Abramos el loto del corazón”. Con este sencillo método, la mente se concentra y se trasciende el dialogo interno que generalmente nos “enloquece”, se aprende la concentración enfocándose en abrir el corazón, para poder percibir a los otros con compasión y amistad, desarrollando el amor incondicional del que habla el Dalai Lama.


Om Namoh Bhagavate Vasudevaya




Significa básicamente: “Reverenciamos a nuestra pura esencia Sagrada Interior”; es un reconocimiento a la pureza del Alma, y reconocer que esa pureza no es otra que la del misterio que otorga existencia, es una reverencia a esa Chispa del Misterio dentro nuestro; es la celebración de saber que eso está y estará siempre ahí, sin importar lo que suceda alrededor.


Gayatri


Om bhur bhuvaha svaha
Tat savitur varenyam
Bhargo devasya dhimahi
Dhiyo yonah prachodayat

Meditamos en el Esplendor Espiritual de Aquella realidad suprema y Divina, fuente de las esferas fisicas, astrales y celestes de la existencia. Permite a aquel divino Ser Supremo que ilumine nuestro intelecto, para que podamos hacer realidad la suprema Verdad.

Si bien el Mantra Gayatri tiene un aspecto de pedido de Luz y claridad a algo Omnisciente e impersonal, se lo representa también como a una Diosa. Es un antiguo Mantra que está en uno de los Vedas (Libros Sagrados de la India). Se supone que el Mantra está escrito por el Rishi (sabio) Vishvamitra, en conexión con lo Sagrado.


Comentarios